En esta sección se explica como seleccionar una ROI desde diferentes
acciones (extraer ROI,
definir ROI, substraer ROI, localizadas en el menú
ROI). Cuando el usuario ejecuta una de estas acciones se puede llevar a cabo la selección de forma análoga.
El proceso de selección se realiza en el editor mediante los botones derecho e izquierdo
del ratón.
Mientras que se quiera definir una ROI el usuario debe hacer uso del botón derecho del ratón. Haciendo click o manteniendo pulsado
el botón derecho se añadirán nuevos puntos que formarán parte de la ROI.
En la imagen adjunta se muestra un ejemplo en el cuál se está selecionando una ROI.
Para confirmar la selección y crear la ROI asociada a la imagen, el usuario debe hacer click con el botón izquierdo. De esta manera se termina el proceso de selección y se crea la ROI asociada a la imagen.
Si en el proceso de selección el usuario quisiera rectificar alguno o todos los puntos añadidos a la región de interés, esto lo podría llevar a cabo mediante las acciones eliminar punto Polígono o limpiar Polígono. O si una vez definida la ROI desease eliminarla, lo podría realizar con la acción eliminar ROI. Acciones localizadas en el menú ROI.
Una de las posibilidades que ofrece la aplicación es la definición y ejecución de cadenas de operaciones a paquetes
de imágenes.
Estas tareas se llevan a cabo a través de la vista paquetes de imágenes, que permite
gestionar un paquete de imágenes; y la vista cadena de operaciones, que
permite gestionar las cadenas de operaciones.
El primer paso que debe llevar a cabo es la apertura de varias imágenes (para este ejemplo añadiremos tres imágenes).
Iremos a la parte superior de la vista paquete imágenes y haremos click sobre el icono
donde seleccionaremos varias imágenes a abrir.
Cuando estén abiertas las imágenes, el usuario creará un paquete Completo a través del siguiente menú:
Cuando haga click en Crear verá una ventana emergente para asignar el nombre al paquete. Le asignaremos el nombre "paquete ejemplo".
Una vez creado el paquete de imágenes, debemos crear la cadena de imágenes. Para ello nos dirijimos a la vista cadena de operaciones. En este caso, crearemos una cadena vacía con un procedimiento similar al realizado anteriormente para la creación del paquete de imágenes.
Para añadir las operaciones a la cadena de operaciones el procedimiento que tendremos que seguir será el siguiente:
Estos pasos los realizaremos tantas veces como operaciones queramos añadir a la cadena de operaciones
Una vez que tengamos el paquete y la cadena de operaciones definidas, procederemos a transferir el paquete de imágenes y la cadena de operaciones a la parte derecha de la vista cadenas de operaciones con los botones Transferir paquetes y Transferir cadenas respectivamente.
Procedemos a ejecutar el paquete de imágenes con la cadena de operaciones definida haciendo click sobre
el icono .
Tras presionar el botón se nos mostrará el siguiente diálogo:
En el diálogo podremos establecer el patrón de nombre de los ficheros de la imagen de salida, en caso de dejarlo en blanco se usará
el nombre original; mantener el formato de las imágenes de salida o cambiarlo a un nuevo formato; Elegir el directorio de salida; y
especificar si se quiere utilizar alguna ROI.
Haciendo click en Procesar se empezará a ejecutar la cadena de operaciones en segundo plano, se puede ver su progreso
en la barra de estado.
Resultaría interesante para el usuario el poder comparar dos o más imágenes con las que está trabajando simultaneamente en el editor. Por eso, esta aplicación permite realizar esta tarea de dos formas diferentes:
Para poder trabajar con dos o más imágenes simultanemente en el editor debemos poder ver varias imágenes simultaneamente. Esta tarea se realiza de una manera similar al segundo método que se ofrece para comparar dos o más imágenes simultanemente en el editor, con la diferencia que una vez las tengamos abiertas, podemos empezar a trabajar con ellas igual que si tuvieramos una imagen abierta en el editor.
Cada plug-in debería de explicar como instalarse con la aplicación, pero normalmente estos deberían seguir un proceso estándar como el que aquí se explica.
Un plug-in puede venir en algún formato comprimido. Si este es el caso de nuestro plug-in, primeramente debemos
descomprimirlo.
En cualquier caso, el plug-in debe constar de al menos dos archivos:
Una vez se tengan localizados estos archivos, debemos de buscar la carpeta en la que se encuentra instalada la aplicación.
Cuando localicemos la ubicación, debemos copiar los archivos ".jar" en la carpeta plugins que exista en el directorio.
En el caso de los archivos ".xml" el proceso es algo más complejo. El desarrollador del plug-in debe de especificarnos si
las operaciones que se han implementado son de procesamiento de imágenes o caracterización de imágenes, debido a que si
las operaciones que implementa el plug-in son de procesamiento de imágenes estos archivos xml deben de copiarse
a la carpeta "index/imageProcessing" que exista en el directorio, y en caso de ser operaciones de caracterización de imágenes
estos archivos deben copiarse a la carpeta "index/imageCharacterizing" del directorio.
Una vez realicemos estos pasos, el plug-in quedará instalado. En caso que la aplicación estuviese abierta, se deberá reiniciar
para que se apliquen los cambios.
Si el plug-in no se instala correctamente pueden aparecer errores al iniciar la aplicación. Si este es su caso, dirijase a la sección Mensajes de Error y Excepción de la aplicación, y sino encuentra ninguna solución posible, contacte con el desarrollador del plug-in.